En dependencias del salón Monseñor Carlos González, de sede Talca, el pasado 12 de noviembre se materializó la firma de convenio de colaboración con la Seremi de Salud del Maule. Firma que también contó con la participación del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG.
La ceremonia coincidió con las actividades agendadas por la seremi de Salud, enmarcadas en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El rector de nuestra casa de estudios, Sergio Morales Díaz, destacó la firma del convenio de colaboración, señalando que el CFT San Agustín cumple un rol importante en la región y por ende “A través de los convenios buscamos encontrar espacios donde podamos -en conjunto- colaborar para mostrar nuestro actuar, aprender de ello e intervenir positivamente en el territorio”, enfatizó.
Por su parte, la seremi de Salud, María Gloria Icaza, indicó que este convenio está asociado a un plan de trabajo que va a continuar desarrollando acciones concretas en ambas instituciones.
“Con este convenio reafirmamos un compromiso de ayuda mutua que nos permite -entre otras cosas-, hacer uso de las instalaciones del CFT San Agustín para diversas actividades, y que la institución continúe formando parte de las distintas mesas de trabajo de salud. La firma refuerza y plasma el trabajo que venimos realizando”, recalcó.
Sellando un compromiso institucional
Para Andrea Castillo Alveal, directora general de Vinculación con el Medio de nuestra institución, “esta firma de convenio consolida el trabajo que se viene realizando. Aportar al Maule desde las capacidades que tienen las instituciones consolida nuestro modelo de gestión de la vinculación con el medio y el entorno”, sostuvo.
Por su parte, para Leydi Carolina Cano, encargada de la unidad de Género e Inclusión, el convenio sistematiza la alianza desarrollada junto a la seremi de Salud, ejemplo de esto es “nuestra participación en la mesa intersectorial Regional de Sexualidad. Este relacionamiento no solo fortalece nuestro compromiso con la equidad, sino que también contribuye al bienestar integral nuestros/as estudiantes”, afirmó.
La firma de este convenio refleja el compromiso de las instituciones por trabajar de manera colaborativa en acciones que beneficien a la comunidad, especialmente en temas de salud y equidad de género.



