En el auditorio de la Sede Cauquenes del Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín, se desarrolló la cuarta versión del Seminario Buenas Prácticas Docentes “Innovación docente: estrategias que transforman el aula”, organizado por la Dirección de Docencia de la Vicerrectoría Académica.
En la jornada ocho docentes representantes de las sedes de Talca, Linares, Curicó y Cauquenes de esta casa de estudios presentaron ponencias acerca de las nuevas metodologías pedagógicas aplicadas en las salas de clases que han generado un impacto significativo en el proceso formativo de los estudiantes.
“Como Vicerrectoría Académica estamos muy contentos de llevar a cabo este cuarto seminario con el fin de compartir las buenas prácticas docentes con el resto de la comunidad. En esta oportunidad nos acompañaron jefes de carrera, jefes de docencia, estudiantes y docentes, porque claramente hoy día se hace más difícil el arte de enseñar debido a la gran diversidad de estudiantes que tenemos en las aulas”, destacó el director de docencia del CFT San Agustín, Gonzalo Campos Hernández.
Desde la primera edición, la evolución del seminario como recurso enriquecedor de la labor formativa de los equipos docentes ha ido en ascenso. Muestra de ello es, tal como lo mencionó Campos Hernández, el aumento de las ponencias y postulaciones de participación ante el interés de los colaboradores de optimizar sus prácticas pedagógicas y con ello mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS
En total, se presentaron seis ponencias donde los docentes explicaron las estrategias puestas en práctica con sus estudiantes y que han generado mejores resultados en su rendimiento.
Tal es el caso del recurso expuesto por Esmirna Bahamondez Contreras, docente de carrera Analista Programador de la Sede Linares, quien planteó el uso de herramientas pedagógicas y tecnológicas para planificar y ejecutar clases inclusivas.
“En mi ponencia expliqué estrategias dinámicas, didácticas e inclusivas para aplicar en las clases diarias con nuestros estudiantes, considerando que en el área de la tecnología e informática se concentra una gran cantidad de personas neurodivergentes y con ellos debemos tener especial atención en la calidad de la clase, dando instrucciones claras, concretas y precisas”, detalló la docente.
También, se presentaron ponencias relacionadas con el uso de recursos comunicacionales como el podcast, redes sociales, herramientas de diseño y planificación y el uso de terapias alternativas como la aromaterapia para módulos relacionados con la salud mental.
Las propuestas fueron valoradas y recibidas con interés por los asistentes. Así lo evaluó la jefa de docencia de la Sede Curicó, Marta Monsalve Otárola: “La realización de estas actividades es muy importante, porque se pueden compartir las buenas prácticas que tienen los docentes y cómo a través de los años han ido mejorando las estrategias que se utilizan en el aula y cómo estas se pueden compartir”.
Para dar mérito a la preparación de las ponencias y el interés de explorar nuevas formas de educar, el director de Docencia del CFT San Agustín entregó diplomas a los ponentes al cierre de la jornada.












