Con la finalidad de profundizar en los procesos de elaboración de productos claves para la industria de bebidas y licores, un grupo de estudiantes de la carrera Técnico en Vinicultura sede Curicó realizaron una salida a terreno por cuatro importantes empresas del rubro en nuestro país.
En la ocasión, los/as estudiantes pudieron conocer de primera fuente, el proceso de elaboración de vinos, destilados y cervezas, permitiéndoles un acercamiento con el ejercicio en práctica de la creación de cada uno de estos productos.
Los/as futuros/as técnicos profesionales pudieron participar de una clase magistral en la Tonelería Nacional: TN Coopers, a cargo del enólogo Felipe García, donde pudieron ahondar en cómo se elabora una barrica, tipos de maderas que existen, lugares donde se cultivan, qué características aportan al vino, entre otros temas importantes.
Por su parte, en el recorrido a la destilería Lord Kiltrow, Tomás Cifuentes -enólogo experto en destilados- explicó el proceso de elaboración de destilados y les ayudo a distinguir las características fundamentales que diferencian a los productos como whiskies, rones o ginebras.
Seguidamente, en la Cervecería Coda, los/as estudiantes exploraron el proceso de elaboración de cervezas artesanales, conociendo sus ingredientes y proceso de producción.
Sagrada Familia
El día 24 de octubre se realizó una salida de terreno a la Cooperativa Caupolicán, donde los/as estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de Luis Valenzuela y Hugo Núñez, dos destacados productores de uva vinífera.
Ambos profesionales se destacan por su profundo compromiso con el comercio justo y la sustentabilidad, así como también con las prácticas respetuosas con el medio ambiente en la producción vitivinícola. Los productores compartieron con los/as estudiantes parte del arduo trabajo que recorrieron para alcanzar una producción de alta calidad, el que les permitió consolidarse en el mercado.
En esta visita, los/as futuros/as profesionales también pudieron observar de cerca las prácticas de sustentabilidad que se implementan en los cultivos, desde el uso eficiente de recursos hídricos hasta técnicas de manejo del suelo para preservar la biodiversidad y reducir el impacto ambiental.
Estas iniciativas, permiten -además enriquecer sus conocimientos- continuar adquiriendo nuevas experiencias y aprendizajes teóricos y prácticos en contextos reales.




