ACREDITACIÓN

Garantía de calidad.

Como estudiante del CFT San Agustín, te formarás en una institución cuyos mecanismos de aseguramiento de la calidad, y sus resultados, están acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile por un período de 5 años, hasta diciembre de 2023. Esto te permite, además, acceder a financiar tus estudios con recursos estatales a través de becas y beneficios estudiantiles, como la Gratuidad.

Acreditación institucional

La acreditación institucional es un proceso que certifica el cumplimiento del proyecto de una institución y la existencia, aplicación y resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad. Su objetivo es lograr el avance de las instituciones en relación a la definición de sus políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad, consolidando una cultura de la evaluación y control, incorporando buenas prácticas en la gestión institucional y la docencia.

Esto a partir de la instauración de sistemas de información, procesos de evaluación permanente, planificación, seguimiento de resultados y ajuste constante de las actividades. Las instituciones que se presentan al proceso de acreditación deben someterse a evaluación en dos áreas mínimas: docencia de pregrado y gestión institucional. Adicionalmente, las instituciones de formación técnica –como CFTs e Institutos Profesionales– podrán optar por la acreditación en el área de Vinculación con el Medio.

Todos estos procedimientos de aseguramiento de la calidad se contemplan en nuestra misión institucional, demostrando el compromiso del CFT San Agustín con la mejora continua en cada una de las áreas de acreditación.

2 años
2007 a 2009
4 años
2009 a 2013
5 años
2013 a 2018
5 años
2018 a 2023

Desde nuestra creación, nos hemos centrado en estrictos estándares de calidad, lo que nos ha llevado a obtener la acreditación de la CNA por 4 veces consecutivas.

Acreditación en gestión institucional

Contempla el conjunto de políticas y mecanismos destinados a organizar las acciones y recursos materiales, humanos y financieros de la institución, en función de los propósitos y fines declarados. Considera la organización y estructura institucional, el sistema de gobierno y la administración de recursos humanos, materiales y financieros.

Incluye aspectos tales como el diagnóstico estratégico de la institución, el establecimiento de prioridades institucionales, formulación de planes de desarrollo, verificación del grado de avance hacia las metas establecidas, uso de los resultados de la verificación para efectuar los ajustes necesarios.

Acreditación en docencia de pregrado

Contempla las políticas y mecanismos destinados a asegurar la calidad de la provisión y los resultados de los programas de formación, tales como el diseño y condiciones de enseñanza de carreras y de programas, el proceso de enseñanza, la dotación docente, la progresión de los estudiantes y los servicios que se les ofrece, el seguimiento de los egresados, la utilización de los procesos o resultados de la investigación para mejorar la calidad de la docencia.

Acreditación de carreras

Nuestro compromiso con la calidad nos ha llevado a acreditar, a la fecha, 9 de un total de 25 carreras, lo que significa una cobertura del 67% de nuestros estudiantes. Esto, en el marco de la ley 20.129 que señala que se certificará, a través de la acreditación, la calidad de carreras y programas de pregrado impartidos por las instituciones autónomas de educación superior, como el CFT San Agustín. Dicha acreditación se realizó a través de las agencias autorizadas por el Ministerio de Educación.

En la actualidad, según lo dispuesto en la ley 21.091 promulgada el 11 de mayo de 2018, el proceso de acreditación voluntaria de carreras se suspendió, temporalmente, hasta el 31 de diciembre de 2024. Posterior a esta fecha se podrá acreditar nuevamente las carreras de forma voluntaria a través de la Comisión Nacional de Acreditación. Así, durante este período la CNA se focaliza exclusivamente en la acreditación institucional de todas las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica del país, ya que a partir del 1 de enero 2020 esta es obligatoria.

0
carreras acreditadas
0 %
de cobertura del total de nuestra matrícula