La Comisión Rural del CFT San Agustín y Fundación CRATE, impulsó esta producción audiovisual en el marco del centenario de la Diócesis de Talca.
En el contexto de la conmemoración de los 100 años de la Diócesis de Talca, el Centro de Formación Técnica San Agustín fue parte del lanzamiento del documental “Tierra y Fe: Testimonio vivo de Iglesia y Ruralidad”, una obra que rescata la historia del mundo campesino en la región del Maule y su estrecha relación con la Iglesia en los procesos de transformación social, especialmente durante la Reforma Agraria.
El documental, dirigido por Fernanda Rojas Torres, fue presentado oficialmente en una emotiva ceremonia que contó con la participación de autoridades eclesiásticas, académicas y sociales, entre ellas el Obispo de Talca, Monseñor Galo Fernández Villaseca, quien destacó el valor de esta obra como un acto de memoria, justicia y compromiso con el mundo rural.
“Fue una historia hermosa y atrayente. Muy contento con este material y orgulloso de lo que hemos realizado como historia, comprometidos a seguir adelante sirviendo a todos los hombres y mujeres de esta tierra maulina”, expresó Monseñor Fernández.
Desde su identidad valórica y vocación social, el CFT San Agustín ha mantenido un firme compromiso con el desarrollo territorial, la educación con sentido y la vinculación con los sectores rurales. Este proyecto es una muestra del vínculo activo que la institución sostiene con el entorno y con la memoria viva de sus comunidades.
El director de Fundación CRATE y presidente del directorio del CFT San Agustín, Jorge Brito Obreque, relevó la importancia de visibilizar el legado campesino en la región más rural del país:
“Quisimos trabajar este documental para rescatar la memoria de los tesoros vivos que hicieron posible las transformaciones de la vida rural. Hoy los hijos de campesinos son profesionales, tienen mejores viviendas, educación y esperanza gracias a ese proceso que la Iglesia acompañó”.
El evento también incluyó momentos significativos como la entonación del himno del centenario diocesano, una reflexión pastoral sobre la Iglesia y la Reforma Agraria, y un cierre artístico con el folclorista Luis Arenas, quien rindió homenaje en décimas al alma campesina.




