Un valioso intercambio internacional vivió un equipo de profesionales del CFT San Agustín junto a apicultores de las provincias de Curicó, Talca y Cauquenes, al participar en una gira técnica en Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires, en Argentina, orientada al fortalecimiento y desarrollo del sector apícola regional.
La iniciativa contó con el cofinanciamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, el que fue adjudicado a través de convocatorias de financiamiento para viajes al extranjero para conocer innovaciones y soluciones aplicables al sector agropecuario y agroalimentario de Chile, -en este caso particular de la apicultura regional-.
La gira se enmarca en el compromiso permanente que nuestra casa de estudios mantiene desde hace más de una década con el desarrollo, la modernización y la innovación de la apicultura en la Región del Maule. En esta ocasión, la iniciativa permitió conocer experiencias exitosas en generación de conocimiento, formación y aplicación de tecnologías apícolas, a partir del trabajo articulado con instituciones del ecosistema productivo y académico de Argentina.
Durante el recorrido, el equipo del CFT San Agustín liderado por la vicerrectoría académica y la vicerrectoría de Vinculación con el Medio e Innovación, visitó organizaciones claves como la Cooperativa Pampero, la Cámara de Apicultores de Pampero, la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Nacional de Mar del Plata, el INTA de Ascasubi, el Centro Integrado de Balcarce, entre otras instituciones líderes en investigación, formación técnica y articulación productiva.
Impulsando la innovación apícola en el Maule
La experiencia permitió que la comitiva pudiera conocer de cerca modelos de colaboración e investigación aplicada en el ámbito apícola, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo de esta actividad y un futuro más sostenible y competitivo para el sector regional.
«Esta gira de captura tecnológica y de conocimiento fue profundamente enriquecedora. Fue una experiencia que marcó un punto de inicio para un trabajo integrado entre productores, academia e instituciones. Gracias a la visión del CFT San Agustín, desde su Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e Innovación, fortalecimos una mirada compartida sobre la innovación aplicada al territorio del Maule desde la perspectiva apícola», señaló Andrea Castillo Alveal, Vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación del CFT San Agustín.
Por su parte, agregó Yéssica Gómez Gutiérrez, Vicerrectora Académica del CFT San Agustín, aseguró que, «esta gira tuvo gran importancia para el CFT San Agustín, ya que nos permitió conocer nuevas formas de formación y articulación entre universidad, industria y productores. observar nuestro modelo educativo y reenfocar espacios de colaboración, incluso desde una perspectiva internacional. La experiencia nos entregó una mirada global muy valiosa, desde el enfoque del trabajo colaborativo, interdisciplinario e interinstitucional», recalcó.
Entretanto, Carlos Correa, apicultor y miembro del directorio de Fundación CRATE, manifestó que esta gira le permitió capturar y comprender cómo funciona el ecosistema apícola en Argentina, desde la comunión entre academia, investigación, sector público y cooperativas. “Esto nos mostró un camino claro y nos planteó el desafío de motivar a nuestra academia a involucrarse en el desarrollo de investigación aplicada para la apicultura», expresó.
Esta gira internacional no solo reafirmó el compromiso institucional del CFT San Agustín con el desarrollo del sector agroalimentario y apícola, sino que también abrió nuevas oportunidades para construir un ecosistema regional más innovador, articulado y sostenible, donde la educación técnica, la ciencia aplicada y la colaboración territorial se pongan al servicio del desarrollo productivo y humano del Maule.
Como institución comprometida con la innovación, aspiramos a ser un puente entre el conocimiento, las personas y el territorio, promoviendo nuevas oportunidades de aprendizaje, colaboración y desarrollo sostenible para la región.













