
Sede Talca desarrolla el proyecto “Mayormente Feliz” en el Hogar Don Feña de Bramadero
La jornada, efectuada los días 3 y 5 de noviembre, tuvo como finalidad promover el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.

La jornada, efectuada los días 3 y 5 de noviembre, tuvo como finalidad promover el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.

Desde la institución se destacó el valor de este encuentro como una oportunidad para reflexionar sobre las acciones ejecutadas durante el año y proyectar nuevos desafíos institucionales.

La actividad realizada el pasado 23 de octubre contó con alta participación de estudiantes y docentes de la sede, quienes mostraron su interés por la innovación y el emprendimiento con foco en el desarrollo sostenible.

La ceremonia se desarrolló en las instalaciones del Colegio Juan Terrier Daily, en la provincia de Curicó.

Desde 2013, el CFT San Agustín ha mantenido una estrecha colaboración con el Liceo Bicentenario Manuel Montt, articulando acciones que fortalecen la vinculación entre la educación media técnico-profesional y la educación superior.

La iniciativa impulsada por la Junta de Adelanto del Maule (JAM) tuvo lugar el pasado jueves 30 de octubre en las instalaciones del salón Carlos González Cruchaga del CFT San Agustín sede Talca.

En representación del CFT San Agustín, la Directora de Sede Cauquenes, Mirta Miranda Leal, presentó una ponencia que destacó el rol de la educación técnico–profesional en la formación de las y los Asistentes de la Educación, así como la relevancia de la vinculación con el territorio como eje fundamental del quehacer institucional.

La iniciativa contó con la participación de estudiantes de las carreras de Técnico en Cosmetología y Estética Integral, Técnico en Masoterapia, Técnico en Odontología, Técnico en Párvulos y Básica, Técnico en Trabajo Social y Técnico Agrícola, quienes pusieron en práctica sus aprendizajes al servicio de la comunidad educativa.

La jornada fue guiada por las expertas en el área, quienes acompañaron al grupo a lo largo de las distintas etapas del proceso productivo de la madera impregnada.

La iniciativa se concretó en el marco de las actividades de Vinculación con el Medio desarrolladas por la sede Curicó.

En el marco de su compromiso por promover una formación integral, el Centro de Formación Técnica San Agustín continúa desarrollando diversas actividades, orientadas a fortalecer los valores, la espiritualidad y la vida comunitaria que dan sustento a su sello institucional.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría General y desarrollada por la unidad de Género e Inclusión, busca reforzar las medidas preventivas y fortalecer las acciones de sensibilización, acompañamiento y protección al interior de la comunidad educativa.

Las jornadas estuvieron marcadas por la reflexión, el respeto y la alta participación de la comunidad educativa.

El Buzón de Denuncias Virtual del CFT San Agustín es una herramienta institucional que permite canalizar, de forma confidencial, accesible y efectiva, las denuncias sobre situaciones que vulneren la sana convivencia, la ética o los principios institucionales.

Las charlas fueron una iniciativa de la unidad de Docencia de la sede Cauquenes para enriquecer la formación profesional de los/as estudiantes de Técnico Agrícola, promoviendo el vínculo con instituciones del sector agropecuario.

El Centro de Formación Técnica San Agustín fue destacado en la publicación “Guía de Inclusión de Estudiantes Neurodivergentes en la Educación Superior” como una experiencia positiva en materia de inclusión educativa.

La visita contribuye a fortalecer la comprensión del rol que desempeña el Técnico en Trabajo Social en contextos judiciales, especialmente en lo relativo a la intervención integral y al enfoque de protección de derechos.

La visita fue realizada el pasado miércoles 15 de octubre por estudiantes de las carreras de Técnico en Vinicultura y Técnico Agrícola de la sede Curicó del CFT San Agustín.

La Región del Maule lidera a nivel nacional con 313.545 colmenas registradas, según datos del SIPEC Apícola. Cada apicultor de la zona posee en promedio 170,87 colmenas, cifra superior al promedio nacional de 132,38, lo que posiciona al Maule como la región con mayor densidad apícola del país y refuerza la relevancia de fortalecer este sector productivo en la zona.

Con una jornada marcada por la fe, la historia y el encuentro comunitario, la Diócesis de Talca celebró su centenario reuniendo a cerca de cuatro

La delegación sostuvo reuniones con los Ministerios de Economía, Desarrollo Energía y el de Educación y Asuntos Culturales, además de instituciones claves en la implementación de políticas públicas que articulan innovación y crecimiento económico y desarrollo regional.

Este 17 de octubre, el Centro de Formación Técnica San Agustín conmemoró el Día de las Carreras Técnicas, una fecha institucional destinada a fortalecer el

El evento que se convirtió en un espacio para fomentar la sana competencia en un entorno educativo y colaborativo.

La iniciativa fue liderada por el jefe de carrera de Técnico en Turismo, Claudio Medel, y contó con el apoyo del coordinador de la Casa del Adulto Mayor, Esteban Herrera, y el docente de educación física, Mario León.

Putú, ubicado a 135 kilómetros de Curicó, en el sector costero, es un espacio de alto valor ambiental y turístico gracias a su campo dunar, que se extiende por aproximadamente 32 kilómetros.

La iniciativa se desarrolló en dos jornadas: la primera, en el Hogar de Ancianos Reverendo Padre José Cappel de la comuna de Curepto; y la segunda, en la Junta de Vecinos del sector Quineo El Olivar Tres Esquinas.

La actividad tuvo como objetivo conocer en terreno las gestiones y líneas de acción de ambas instituciones, promoviendo la comprensión del trabajo colaborativo en contextos reales de intervención social.

La iniciativa tuvo como objetivo promover el bienestar emocional y fortalecer los vínculos entre la comunidad educativa y las redes de apoyo locales.

Esta instancia se destacó por su enfoque en la formación integral de las y los futuros profesionales, con especial énfasis en la aplicación de estrategias educativas inclusivas orientadas a la atención de estudiantes con Condición del Espectro Autista (CEA).

La actividad —que contó con alta participación de estudiantes y titulados/as— fue gestionada por la jefa de carrera de Técnico en Odontología de sede Cauquenes, Macarena Yévenes, y la docente Francisca Vivar.
Pronto te contactaremos.