En el marco de la conmemoración nacional por los 161 años de la Educación Parvularia en Chile, la Sede Cauquenes del CFT San Agustín desarrolló una completa agenda de actividades educativas y comunitarias entre el 17 y el 21 de noviembre de 2025. La iniciativa fue impulsada por la Unidad de Docencia y liderada técnicamente por la Jefa de Carrera de Técnico en Párvulos y Básica, Belén Tabilo, consolidando un valioso espacio de aprendizaje colaborativo entre estudiantes, niños y niñas de la comuna.
A lo largo de la semana, las estudiantes no solo participaron de las actividades: fueron protagonistas y gestoras de experiencias pedagógicas orientadas a promover el juego, la exploración y la afectividad, pilares fundamentales del nivel parvulario.
Principales actividades realizadas
1. Recepción en sede
Niños y niñas de la comunidad fueron recibidos con propuestas lúdicas, juegos de bienvenida y dinámicas preparadas por las estudiantes, fortaleciendo el vínculo temprano con el entorno educativo y promoviendo una experiencia acogedora y significativa.
2. Salidas a terreno y experiencias psicomotrices
En distintos establecimientos se implementaron estaciones sensoriales, espacios de juego y circuitos psicomotrices, favoreciendo el desarrollo integral, la exploración autónoma y el aprendizaje activo desde una mirada pedagógica.
3. Taller de cierre: Música y Encantamiento
La semana finalizó con el taller “Reencantando a nuestros niños y niñas a través de la música”, dirigido por el profesor Adán Carvajal. La jornada reunió a estudiantes de la carrera y a jóvenes ya matriculadas para el año 2026, quienes participaron en dinámicas musicales, instrumentos y ejercicios rítmicos orientados al desarrollo expresivo y emocional.
Valoración de los establecimientos
Desde el Colegio Blanco Encalada, su Director y Jefe de UTP destacaron el impacto de la experiencia:
“La intervención realizada por las estudiantes de la carrera de Párvulos y Básica del CFT San Agustín fue un aporte significativo para nuestro colegio. Su compromiso, profesionalismo y dedicación se reflejaron en cada actividad, generando experiencias valiosas para nuestros niños y niñas. Valoramos profundamente el trabajo colaborativo que fortalece aprendizajes a través del juego y la participación activa.”
Con este tipo de actividades, el CFT San Agustín reafirma su compromiso con una formación técnica vinculada al territorio, centrada en el desarrollo integral de la primera infancia y en el fortalecimiento de experiencias educativas que transforman comunidades.






