Con entusiasmo y creatividad, se desarrolló una nueva edición del Camp Day 2025, instancia que por quinto año consecutivo reunió a estudiantes de distintas carreras y sedes con el objetivo de potenciar sus habilidades de innovación y emprendimiento.
El encuentro, realizado en la sede Talca durante las jornadas del 25 de octubre y 8 de noviembre, permitió la entrega deherramientas y conocimientos esenciales para el desarrollo de soluciones a problemáticas locales, promoviendo la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación de metodologías ágiles.
Durante ambas jornadas, los equipos trabajaron en el diseño de prototipos y propuestas sostenibles, enfocadas en temáticas vinculadas al cuidado del medioambiente, la economía circular y las energías limpias, reafirmando el compromiso del CFT San Agustín con la formación de estudiantes conscientes del impacto social y ambiental de sus acciones.
Desde la unidad de Innovación, destacaron la alta participación estudiantil y el valor formativo de esta experiencia, que integra la innovación como eje del plan estratégico institucional y como motor de desarrollo para los territorios donde la institución está presente.
“El Camp Day nos permite conectar la innovación con el entorno real de nuestros estudiantes, brindándoles herramientas que los preparan para responder a los desafíos del futuro con creatividad y sentido de propósito”, señaló Francisco Herrera, jefe de Innovación y Emprendimiento del CFT San Agustín.
Al igual que en ediciones anteriores, el encuentro fue valorado positivamente por los y las participantes, quienes destacaron la oportunidad de aprender, compartir y aplicar conocimientos en contextos reales.
Experiencia educativa que motiva
Marta Muñoz, estudiante de la carrera de Técnico Agrícola de la sede Linares, destacó la importancia de participar de esta iniciativa, asegurando que, “se trata de un proyecto innovador que no se había visto antes en la región del Maule. Ha sido una experiencia sumamente enriquecedora, ya que hemos recibido constante apoyo y orientación. Para nosotros representa un gran desafío, y esperamos que próximamente estos proyectos puedan implementarse en hogares y empresas”, señaló.
Por su parte, Alejandra Martínez, estudiante de Técnico Agrícola de la sede Cauquenes, valoró la iniciativa, calificándola como “innovadora y muy útil para fortalecer nuestros aprendizajes”.
En tanto, Fernanda Ayala, también estudiante de Técnico Agrícola de la sede Cauquenes, destacó que esta experiencia las motiva a desarrollar proyectos sustentables y aplicables en el futuro, tanto en el ámbito familiar como profesional.
Finalmente, Rodrigo Yáñez, estudiante de Administración de Empresas de la sede Cauquenes, agradeció este espacio de capacitación, resaltando su importancia para crear conciencia sobre el uso responsable del agua y el reciclaje. “Nos ayuda a comprender la relevancia de estos recursos para el planeta y la sustentabilidad”, concluyó.
Con esta quinta versión, el Camp Day se consolida como un espacio formativo clave dentro de la institución, que articula el aprendizaje con las problemáticas del entorno social y productivo, y forma a estudiantes capaces de convertirse en agentes de cambio, comprometidos con la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible.











