En una ceremonia que reunió a representantes del mundo académico, social, político y productivo, los/as candidatos/as al Parlamento por el Maule firmaron el Compromiso por la Regionalización y Descentralización de Chile.
Este acto marca un hito político y ciudadano en la búsqueda de un Chile más descentralizado, al comprometer públicamente a los/as futuros/as parlamentarios con el desarrollo regional.
Entre los firmantes se encuentran Priscila Castillo, Roberto Celedón, Felipe Donoso, Sixto González, Jorge Guzmán, Baldemar Higueras, Javier Muñoz, Elia Piedras, Gabriel Rojas, Nataly Rojas, Beatriz Sánchez, Camila Soto, Bernardo Vásquez, Germán Verdugo y Paulina Vodanovic.
Un compromiso ético con el desarrollo del Maule
El presidente de la Junta de Adelanto del Maule, Jorge Brito Obreque, calificó la jornada como “un día significativo para la región”, destacando que la firma del compromiso representa un paso concreto hacia un Chile más justo y equilibrado territorialmente.
“Regionalizar es creer en Chile desde sus regiones. Este compromiso no es un acto simbólico, sino una promesa ética y política de trabajar desde el Congreso por una nueva gobernanza territorial”, detalló.
La autoridad institucional subrayó que el Maule ha demostrado “capacidad, talento y vocación de progreso”, pero que requiere un Estado que confíe en sus territorios y transfiera poder y recursos. “Nuestra identidad maulina nace del mundo rural, que impulsa la economía y da sentido de comunidad. Debemos cuidarla y fortalecerla”, agregó.
Además, recordó las palabras de Gabriela Mistral, quien dijo que “Chile no será entero mientras no sean reconocidas sus provincias”. “Con este compromiso, damos un paso hacia un Chile más entero, más justo y descentralizado”, concluyó.
Decálogo por la Descentralización
Durante la ceremonia se presentó el Decálogo por la Descentralización, documento que reúne los diez principios que los candidatos se comprometen a impulsar desde el Congreso. Entre ellos destacan:
- Compromiso ético con el desarrollo regional, actuando con mirada territorial y responsable.
 - Descentralización efectiva del poder, transfiriendo competencias reales a los gobiernos locales.
 - Equidad en la distribución de recursos públicos, con criterios justos y proporcionales.
 - Desarrollo económico territorial, fomentando la innovación, el emprendimiento y la economía rural.
 - Fortalecimiento de la educación técnica y profesional regional.
 - Inversión en infraestructura y conectividad, mejorando caminos, transporte y acceso digital.
 - Participación ciudadana y gobernanza territorial, incluyendo a organizaciones sociales y pueblos originarios.
 - Desarrollo rural y sostenibilidad ambiental, con políticas que protejan los ecosistemas y promuevan soluciones basadas en la naturaleza.
 - Impulso a la ciencia, innovación y tecnología desde las regiones.
 - Desconcentración del Estado, trasladando servicios públicos y empleos hacia las regiones.
 
Con esta iniciativa, la Junta de Adelanto del Maule busca consolidar un movimiento ciudadano y político que promueva la descentralización como una herramienta de desarrollo y equidad territorial, fortaleciendo al mismo tiempo la unidad del Maule y su papel protagónico en el debate nacional.
De este modo, se proyecta una visión de país más justa, moderna y cohesionada, donde las regiones asumen un rol activo en su propio destino y dejan de depender exclusivamente de las decisiones del nivel central.





															

