CFT San Agustín difunde experiencias de pasantía en Italia en la charla “Horizontes Agrícolas: Conectando Saberes Internacionales”

La instancia, llevada a cabo en las instalaciones de la sede Curicó, permitió resaltar el compromiso institucional con el desarrollo de la región del Maule mediante la formación de profesionales calificados.

El pasado martes, nuestra institución realizó la charla “Horizontes Agrícolas y Vitivinícolas: Conectando Saberes Internacionales”, organizada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e Innovación junto a las autoridades de la sede. El objetivo fue compartir los aprendizajes obtenidos durante la pasantía internacional desarrollada en el Instituto Vitivinícola Cerletti, en Italia, uno de los centros de formación más prestigiosos de Europa en esta área.

Nuestra institución reconoce la internacionalización como una estrategia para potenciar el aprendizaje y diversificar las experiencias formativas. En este sentido, la pasantía se convierte en una instancia para ampliar el desarrollo académico y profesional de los participantes, favoreciendo una comprensión más profunda y global del ámbito en el que se desempeñarán.

Esta iniciativa forma parte del programa de internacionalización y vinculación con el medio promovido por la institución, cuyo propósito es generar experiencias educativas de alto impacto, estimular el intercambio de conocimientos y fortalecer las competencias de los futuros técnicos del sector agrícola y vitivinícola.

Por ello, Juan Luis Reyes Alvarado, estudiante de Técnico en Vinicultura; Valesca Alejandra Romero Fuentes, estudiante de Técnico Agrícola; y Pía Carolina Silva Giglio, docente de la carrera de Técnico en Vinicultura, expusieron sus experiencias en uno de los centros formativos más reconocidos del ámbito vitivinícola europeo.

A través de sus testimonios, destacaron los avances técnicos observados en procesos productivos, manejo agronómico y tecnologías aplicadas al sector, junto con el enriquecimiento cultural que contribuye a su desarrollo profesional. Asimismo, valoraron la oportunidad de interactuar con especialistas internacionales y conocer de primera mano las tendencias globales de la industria vitivinícola.

Vinculación afectiva para el desarrollo profesional

Andrea Castillo Alveal, vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación, valoró la importancia de esta charla, afirmando que “este tipo de experiencias son fundamentales para posicionar de mejor forma a nuestros/as estudiantes, ya que les ofrecen una visión global de cómo se está desarrollando la industria. Acercar experiencias internacionales es clave para complementar y enriquecer su formación técnico-profesional”.

Además, destacó que este tipo de iniciativas aporta significativamente al sector agrícola y vitivinícola, ya que “trabajar junto a expertos italianos con amplia trayectoria nos permite avanzar en el desafío de fortalecer nuestra identidad regional. Como maulinos, debemos sentir orgullo por esta industria tan relevante, que requiere del esfuerzo de todos para seguir creciendo y consolidarse con una identidad única en nuestra región”, sostuvo.

Para Pía Carolina Silva Giglio, docente de la carrera de Técnico en Vinicultura, la pasantía fue una oportunidad para identificar nuevas prácticas aplicables en el CFT San Agustín. “Entre los aspectos que podemos implementar destaca, por ejemplo, el uso de fruta de descarte de exportación, la cual posee un gran potencial y características que permiten producir destilados, bebidas alcohólicas e impulsar la innovación en la región del Maule”, recalcó.

Además, enfatizó que “todos los conocimientos adquiridos serán aplicados en el aula, donde desarrollaremos distintos tipos de destilación para obtener nuevas bebidas que hoy están marcando tendencia enológica”, mencionó.

Por su parte, Juan Luis Reyes Alvarado, estudiante de Técnico en Vinicultura, señaló que la pasantía le permitió adquirir valiosos aprendizajes sobre diversos procesos de destilación, destacando especialmente la posibilidad de identificar las similitudes y diferencias entre los licores italianos y chilenos.

El encuentro permitió reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para mejorar la calidad formativa, así como fortalecer la vinculación entre el CFT San Agustín, la industria y los establecimientos educacionales del territorio.

Recibimos tu solicitud.

Pronto te contactaremos.