CFT San Agustín inaugura Escuela de Gestión Social y Territorial para la Inclusión

La escuela está dirigida a personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores, con un énfasis especial en fortalecer la formación organizacional.

El Centro de Formación Técnica San Agustín ha dado un nuevo paso en su compromiso con la inclusión y el desarrollo social con la inauguración de la Escuela de Gestión Social y Territorial. Este importante proyecto, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), es ejecutado por el Centro de Trastornos del Movimiento (CETRAM) y busca potenciar la formación de líderes en el ámbito de la discapacidad.

La ceremonia de inauguración, que contó con la presencia de autoridades de las tres instituciones, fue el punto de partida para una iniciativa que tiene como objetivo principal formar agentes de cambio. La escuela está dirigida a personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores, con un énfasis especial en fortalecer la formación organizacional y dar a conocer el derecho a la igualdad de oportunidades, además de sensibilizar a la comunidad en temáticas de inclusión social.

Karen Ruz Navarro, gestora Territorial de CETRAM y jefa de carrera de Técnico en Trabajo Social sede Curicó, valoró la iniciativa desde la perspectiva de la educación y el territorio: “Este proyecto nos permite, desde la educación superior, acercar herramientas concretas a personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, para que se conviertan en verdaderos agentes de cambio en sus comunidades. Es fundamental fortalecer su formación organizacional y el conocimiento de sus derechos, para construir una sociedad más justa e inclusiva desde el Maule”.

La Escuela de Gestión Social y Territorial abordará temáticas clave como la formulación de proyectos, la autogestión, la vinculación con redes de apoyo y la incidencia en políticas públicas. Con ello, el CFT San Agustín, en su rol como institución de educación superior, reafirma su visión de ser un agente de cambio que contribuye activamente al desarrollo de comunidades más justas e inclusivas en la Región del Maule.

Recibimos tu solicitud.

Pronto te contactaremos.