Con el objetivo de acercar la oferta programática y los servicios públicos disponibles a la comunidad migrante de la provincia, la Unidad de Equidad de Género e Inclusión del Centro de Formación Técnica San Agustín llevó a cabo la Feria de Información para Personas Migrantes en el auditorio de la sede Linares. La actividad se enmarca en el compromiso institucional con la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos humanos.
La jornada fue concebida como un espacio de orientación, acompañamiento e integración, donde se abordaron temáticas relevantes para el ejercicio pleno de derechos y el acceso equitativo a prestaciones sociales, educativas y sanitarias. Participaron activamente diversos organismos estatales y entidades del territorio, entre ellos: el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), SERNAMEG, SEREMI de Salud, Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), la Ilustre Municipalidad de Linares —a través de sus oficinas de DIDECO, Educación e Inclusión—, Fundación Madre Josefa, Fundación CRATE y la Delegación Presidencial Provincial de Linares.
Durante la jornada, se desarrollaron charlas informativas, entrega de materiales, y atención personalizada por parte de los distintos equipos, permitiendo a los asistentes conocer de primera fuente sus derechos y los apoyos disponibles en el territorio.
«Como institución de educación superior técnica con una profunda vocación social, creemos que garantizar el acceso a la información y promover espacios de orientación es parte de nuestra responsabilidad formativa y ciudadana. Las personas migrantes enriquecen nuestras aulas y comunidades, por eso este tipo de ferias son clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa de la dignidad humana,» señaló Andrés Silva, Secretario General del CFT San Agustín.
Esta actividad forma parte de la implementación de la Política de Inclusión y diversidad del CFT San Agustín, y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo de entornos educativos seguros, diversos y socialmente vinculados. Asimismo, responde a los compromisos establecidos en el convenio de colaboración vigente con el Servicio Nacional de Migraciones, el cual contempla el desarrollo de actividades territoriales que fortalezcan el acceso a derechos y promuevan la integración de personas migrantes en contextos educativos.



