Con el objetivo de fortalecer la cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la inclusión, el CFT San Agustín desarrolló una jornada presencial del Comité de Género e Inclusión, instancia que reunió a representantes de las distintas sedes y unidades de la institución.
Durante el primer bloque, en el cual dio la bienvenida el secretario general del CFT San Agustín, Andrés Silva, se realizó la charla formativa “Género: una cuestión de Derechos Humanos”, a cargo de Francisca Albornoz y Marcelo Albornoz, profesionales de la Dirección de Género de la Universidad Católica del Maule (UCM), institución con la cual se vienen desarrollando diversas acciones colaborativas en esta misma línea.
La exposición abordó los fundamentos conceptuales del enfoque de género y su relación con los derechos humanos, promoviendo la comprensión de la equidad como un elemento esencial del desarrollo educativo y social. Los temas tratados incluyeron la construcción social del género, los estereotipos y su impacto en la discriminación, la interseccionalidad, el lenguaje inclusivo y la necesidad de incorporar la perspectiva de género de manera transversal en las instituciones.
Ese mismo día, durante la tarde, se llevó a cabo el Taller en línea “Docencia Sensible al Género”, dirigido a todo el cuerpo docente del CFT San Agustín, con el propósito de fortalecer competencias pedagógicas orientadas a una educación más inclusiva y con enfoque de género.
Francisca Albornoz, jefa del Departamento de Prevención de la Discriminación y la Violencia de Género de la UCM, destacó el interés y la activa participación de los y las asistentes en torno a las temáticas de género y diversidad, señalando que ello refleja el compromiso del CFT San Agustín con la promoción y protección de los derechos fundamentales.
“Es muy relevante participar en estas instancias, ya que permiten generar colaboraciones bilaterales y visibilizar el trabajo que estamos desarrollando en materia de género en las instituciones de educación superior. Consideramos fundamental compartir experiencias exitosas, buenas prácticas y fortalecer los vínculos con nuestra red, como lo es el CFT San Agustín”, recalcó Albornoz.
Por su parte, Leydi Carolina Cano, encargada de la unidad de Género e Inclusión del CFT San Agustín, valoró el desarrollo de la jornada y la participación activa de las y los integrantes del comité.
“Esta jornada refleja el compromiso institucional por avanzar en una educación más equitativa e inclusiva. La colaboración con la UCM nos permite fortalecer nuestras acciones y abrir nuevos espacios de reflexión y aprendizaje que impactan directamente en la convivencia y el respeto dentro de nuestra comunidad educativa”, señaló.
Plan de Acción de Género e Inclusión 2025
El encuentro también incluyó una revisión del plan de acción, donde se presentaron las principales actividades desarrolladas durante el año y los avances logrados en los distintos ejes estratégicos. Estas acciones reflejaron el compromiso institucional con la promoción de espacios seguros, respetuosos e inclusivos.
Asimismo, se exhibieron los resultados generales de la Encuesta de Percepción en Materia de Género, Inclusión y Sana Convivencia 2025, aplicada a la comunidad estudiantil del CFT San Agustín. Los hallazgos mostraron avances sostenidos en la valoración de la equidad y el buen trato, junto con desafíos orientados a fortalecer la prevención y la comunicación de los canales de apoyo.
Finalmente, en el cierre de la jornada, los y las integrantes del Comité participaron en la actividad “Del diagnóstico a la acción”, en la que elaboraron propuestas para el Plan de Acción 2026, centradas en áreas de formación, prevención, difusión y vinculación con redes externas.
Como acuerdo final, se estableció que las reuniones del Comité de Género e Inclusión se realizarán los últimos jueves de cada mes, reafirmando el compromiso institucional con la continuidad de este trabajo colaborativo y la construcción de una institución educativa más equitativa, respetuosa y libre de violencia.









