El Desafío High Tech es un concurso de emprendimiento organizado por la Universidad de Concepción (UdeC), el cual busca potenciar diversas propuestas innovadoras de estudiantes de la educación superior de las regiones del Maule, Ñuble y el Biobío. La búsqueda del año 2022 estuvo enfocada en dar respuestas a tres grandes desafíos: “Ciencia y Emprendimiento para el Futuro”, “Educación en la Primera Infancia” y “Comunidades y Ciudades Sostenibles”.
Esta última fue el área seleccionada por la carrera de Analista Programador de nuestra Casa de Estudio para participar con el proyecto “ProGym”, iniciativa desarrollada por Benedicto Flores, Luis Pacheco y Javier Valdés, estudiantes de la sede Linares que lograron llevar a cabo este prototipo, gracias también a la guía constante de su jefe de carrera, Carlos Castro y del cuerpo docente.
Durante octubre y noviembre el equipo de nuestra Institución enfrentó diversas etapas con éxito, llegando así a la semifinal contra otras dos Casas de Estudios en el track de “Comunidades y Ciudades Sostenibles”, en esta instancia, la Universidad de Concepción otorgó una beca de mentorías para los tres integrantes del Proyecto, en reconocimiento al excelente desempeño y propuesta en el concurso.
ProGym: Una facilitación a la actividad física para nuestras comunidades
El prototipo surge como una idea innovadora por parte de Benedicto Flores, estudiante de segundo año de la carrera de Analista Programador de la sede Linares, quien gracias a los conocimientos adquiridos en el transcurso de la formación técnica profesional, trabajó en una programación enfocada en contabilizar las calorías se debía gastar en una semana o en una fecha determinada, este cálculo determinado en base a los datos del Índice de Masa Corporal.
Luego, Luis Pacheco y Javier Valdés, compañeros de carrera, se sumaron a este proyecto, quienes buscaron definir el ámbito y el foco de la nueva plataforma. Así fue como el prototipo amplió su espectro, convirtiéndose en un eventual apoyo a las municipalidades en lo referente a los parques de entrenamiento inteligente.
Concretamente, esta aplicación incorporó funciones tales como localizar el parque más cercano según tu ubicación, notificar si alguno de ellos está siendo mal usada o si encuentra en malas condiciones, entregar rutinas acordes a los datos ingresados sobre el Índice de Masa Corporal y recibir una retroalimentación de las y los usuarios de estos espacios recreativos.
Para el Jefe de carrera de Analista Programador, Carlos Castro, el llegar a la semifinal del desafío high tech no solo es un gran logro por la envergadura y relevancia del concurso en el área del emprendimiento y la innovación, sino que también porque la mayoría de los 200 proyectos que compitieron, provenían de universidades en las que el prototipo tenía un tiempo de maduración mucho mayor que una institución técnica profesional, presentando casi en su totalidad software totalmente funcionales.
“Esto nos demuestra que, nuestras/os estudiantes logran diseñar y elaborar proyectos con una propuesta de valor muy acorde a las necesidades de nuestro entorno, aplicando los conocimientos adquiridos e incorporando ideas muy innovadoras en concordancia con el sector productivo y comercial del país”, señaló el Jefe de carrera.
En tanto, Luis Pacheco, uno de los integrantes de “ProGym”, aseguró estar esperanzado de comenzar prontamente las mentorías que fomentarán y perfeccionarán el proyecto, como así también, servirá para emprender en otras iniciativas, aplicando nuevos conocimientos más específicos proporcionados por la UdeC.


