Fortaleciendo acciones preventivas: CFT San Agustín participa en acuerdo de colaboración con SENDA

El trabajo colaborativo surge como respuesta a los desafíos evidenciados en el Tercer Estudio SENDA 2025 en Educación Superior, el cual reveló que cerca del 60% de la población universitaria y técnico-profesional consume alcohol, drogas, tranquilizantes o sustancias sintéticas.

Esta semana, diversas instituciones de educación superior se unieron para desarrollar un protocolo de acción y derivación que fortalezca la prevención y el acompañamiento ante el consumo problemático de alcohol y drogas.

En representación de nuestra casa de estudios, participaron estudiantes de la carrera Técnico en Trabajo Social de la sede Curicó, junto a la directora de sede, María Alejandra Rojas; el jefe de Convivencia y Diálogo, Andrés Lyon; y la jefa de carrera de Técnico en Trabajo Social, Karen Ruz.

El acuerdo de colaboración entre la Red de Educación Superior y SENDA se realizó en la sede INACAP en Curicó, marcando un hito significativo en materia de prevención y acompañamiento estudiantil en la región del Maule.

Esta iniciativa busca fortalecer el trabajo conjunto entre diversas casas de estudio para elaborar un Protocolo de Acción y Derivación, que oriente el abordaje de situaciones vinculadas al consumo problemático de alcohol y otras drogas. El documento se construye sobre principios de confidencialidad, enfoque educativo y respeto a los derechos humanos, estableciendo una ruta clara y respetuosa de acompañamiento tanto para estudiantes como para colaboradores y colaboradoras.

Hasta la fecha, se han desarrollado cuatro encuentros de trabajo con la participación de instituciones de educación superior presentes en la comuna de Curicó, entre ellas: CFT e IP Santo Tomás, AIEP, Universidad de Talca (UTAL), Universidad Católica del Maule (UCM), INACAP y CFT San Agustín.

El acuerdo ha permitido concretar diversas acciones conjuntas, tales como la formación de estudiantes como Agentes Preventivos, la participación en ferias preventivas, la replicación de actividades sociales en centros educacionales y la consolidación de una red de colaboración interinstitucional.

Esta labor representa un ejemplo de articulación efectiva entre la academia y las políticas públicas, reforzando el compromiso de las instituciones con la promoción de entornos educativos saludables, seguros y con enfoque preventivo.

Recibimos tu solicitud.

Pronto te contactaremos.