fbpx

Novena edición del Seminario y Feria Apícola del Maule cautivó a apicultores/as de la región

La instancia que se denominó “Cómo caminar hacia una apicultura moderna y sostenible”, se efectuó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule.

El pasado martes 20 de agosto, se realizó en la ciudad de Talca la novena versión del Seminario Apícola, el cual conto con la participación de más de 120 asistentes, entre apicultores/as, profesionales relacionados, autoridades, estudiantes y público en general.

Esta instancia fue acompañada con una Feria Apícola realizada en la plaza de armas de la ciudad donde fueron expuestos productos a base de miel y sus derivados. Además de ofrecer degustaciones, se realizó una cata popular de miel con el público asistente, donde más de 100 personas pudieron aportar con su voto y elegir un ganador.

El seminario, que se realizó por noveno año consecutivo y fue organizado por la Mesa Apícola del Maule en conjunto con el CFT San Agustín e INDAP del Maule, contó con palabras inaugurales de la Seremi de Agricultura de la región, Claudia Ramos; del secretario ejecutivo de la Mesa Apícola, Hugo Navarro; y del rector de nuestra casa de estudios, Sergio Morales.

En esta oportunidad, el experto mexicano y presidente de la red miel de CLAC, Miguel Ángel Munguia; además de la especialista en apicultura y docente del CFT San Agustín, Lidia Gómez; y el apicultor chileno y fundador de Pacific Queens, Francisco Rey Martínez, estuvieron encargados de compartir sus experiencias enfocadas en la sostenibilidad en el manejo apícola y las polinizaciones.

La instancia finalizó con un conversatorio donde actores públicos y privados pudieron debatir sobre la situación actual y los desafíos que enfrenta la actividad en el Maule.

Para la seremi de Agricultura, estos seminarios permiten destacar la importancia de la apicultura para nuestra región y el país, siendo esta la base para diferentes áreas del agro.

“La importancia que tienen las abejas va más allá del producto esencial que es la miel, ya que es utilizada en cosmetología, medicina y alimentación, por lo tanto, tenemos que cuidar a los apicultores (…) es necesario mantenerla y contribuir a mejoras en el trabajo de campo para conservar la apicultura y su productividad a través de las polinizaciones”, explicó.

Trabajando en ello es que año tras año, continúa siendo un éxito la realización de este seminario, espacio que permite brindar visiones más innovadoras para el sector apícola, lo que, según Hugo Navarro, secretario ejecutivo de la Mesa Apícola, es invaluable.

“Es necesario tener una visión hacia la modernidad e innovación, porque a veces los apicultores nos quedamos en lo tradicional. Y es allí donde estas instancias promovidas en conjunto con el CFT San Agustín, cumplen un rol fundamental en la búsqueda de ese camino, que nos lleva hacia una apicultura más moderna y sostenible”, enfatizó.

Futuro apícola del Maule

Finalmente, Sergio Morales, rector de nuestra casa de estudios, destacó la importancia del trabajo en conjunto con los productores, las instituciones formativas, Corfo, y el Ministerio de Educación, para aspirar a la oportunidad de construir un proyecto de desarrollo innovativo -a mediano plazo- que se pueda convertir en un centro tecnológico productivo del área apícola.

“El desarrollo territorial tiene que focalizarse en áreas productivas que le hagan sentido a la misión e historia del CFT San Agustín, y la agricultura y apicultura forma parte de ella. Creemos que están dadas las condiciones del entorno para trabajar en el proyecto del centro tecnológico y lo que debemos hacer es continuar colaborando con el área de innovación, de la mesa apícola, con el gobierno regional y el centro de desarrollo e innovación”, detalló.

Según los expertos/as, la región del Maule es conocida en el país por poseer el cerca de 300 mil colmenas, por lo que es una zona clave para la polinización, lo que ratifica la importancia de que el sector pueda participar de estas instancias que les permite ampliar sus conocimientos hacia un futuro más innovador y sostenible. 

Recibimos tu solicitud.

Pronto te contactaremos.