Prevención de Riesgos: 5 consejos para evitar accidentes laborales

La seguridad en el lugar de trabajo es necesaria para prevenir accidentes y garantizar el bienestar de los colaboradores y colaboradoras. Fomentar la cultura preventiva es fundamental.

La forma de reducir el número de accidentes laborales es tomar medidas preventivas, crear conciencia y proporcionar una amplia formación. Aquí les entregamos algunos consejos:

1. Mantente informado: Asegúrate de estar al día con las actualizaciones de las normas de seguridad.

2. Identifica los peligros en el lugar de trabajo: Mediante inspecciones regulares del lugar de trabajo se identifican potenciales peligros, que pueden derivar en accidentes.

3. Orientación y capacitación laboral: La capacitación en salud y seguridad es esencial para que los/as trabajadores/as alcancen las habilidades adecuadas para ser competentes y seguros en el trabajo.

4. Haz uso de elementos de protección personal (EPP): Si se requiere que los/as trabajadores/as usen EPP (anteojos de seguridad, guantes, respiradores, etc) deben ser capacitados/as sobre cuándo, dónde, por qué y cómo usarlos para lograr el nivel de protección necesario.

5. Evita exposiciones imprudentes a riesgos laborales: Las y los trabajadores deben evitar acercarse a situaciones peligrosas y concientizar a otros sobre riesgos.

Prevención de riesgos

En el CFT San Agustín, la carrera Prevención de Riesgos te prepara para brindar asesorías, formular y controlar programas y sistemas de gestión de seguridad, medioambiente e higiene industrial en empresas manufactureras, metalúrgicas, constructoras, de servicios, agroalimentarias, agrícolas, forestales y de transporte o de manera independiente como asesor externo.

Como Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos, podrás generar planes y programas de prevención de riesgos e informar y capacitar a todo el personal, de una empresa o institución, en temas relacionados con las condiciones de seguridad, calidad y medioambiente, además de gestionar acciones preventivas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por medio del diseño y capacitaciones en temas de prevención de riesgos.

Si desean desempeñarse en el fomento de la cultura preventiva en las organizaciones, pueden matricularse haciendo clic en la siguiente imagen:

Recibimos tu solicitud.

Pronto te contactaremos.