Rector del CFT San Agustín y presidente de Vertebral participó de la séptima versión del seminario internacional realizado por AIEP y RAUI América

El seminario realizado de manera virtual se denominó “Desafíos de la hibridez en la formación técnico profesional y su incidencia en la normativa y en el aseguramiento de la calidad”.

El pasado 21 de noviembre, AIEP y Red de Administradores de Universidades Iberoamericanas (RAUI) realizaron un exitoso seminario online que contó con expositores de alto nivel nacional e internacional.

Dentro de los/as invitados/as destacó la participación de Sergio Morales, presidente del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, Vertebral, y rector del CFT San Agustín; Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior (Chile); Alejandro Miranda, presidente del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (México); Vladimir Paredes, consejero del Consejo para el Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (Ecuador); Iván Calderón, ex presidente de Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Colombia); y Reinaldo Cifuentes, Coordinador General de RAUI América.

Por su parte, en representación de AIEP, participó la rectora, Loreto Ferrari; la directora nacional de Aseguramiento de la Calidad, María Cristina Mardones y el director nacional de Desarrollo Académico, Marcelo Sáenz.

La iniciativa se desarrolló a través de una mesa de conversación, donde los/as panelistas presentaron su experiencia en buenas prácticas en torno a la temática, ejecutadas en cada país.

En la instancia, los/as expertos pudieron dar a conocer su mirada sobre los desafíos de la hibridez en la formación técnico profesional y su incidencia en la normativa y en el aseguramiento de la calidad, temática que aún tiene mucho por seguir desarrollándose en los países.

El subsecretario de Educación Superior reforzó esta idea y enumeró algunos de los desafíos de la implementación de la formación híbrida en la educación TP, tales como la conectividad, las competencias digitales de estudiantes y docentes y los ajustes curriculares, entre otros.

Educación a distancia y aseguramiento de la calidad

El grupo de panelistas logró definir puntos clave que definen el proceso y retos de la hibridez en la formación técnico profesional, y cómo esta incide en la normativa y en el aseguramiento de la calidad.

Sergio Morales, presidente de Vertebral y rector del CFT San Agustín, presentó la evolución de la formación TP semipresencial en Chile, enfatizando en la calidad desde una perspectiva de futuro.

“Independiente del formato de educación, debemos poder asegurar un perfil de egreso que responda a un puesto de trabajo, con calidad y pertinencia. Nuestro compromiso es con los estudiantes y el fin último es ayudarlos a transformar sus sueños en realidad”, puntualizó.

Por su parte, Iván Calderón abordó cómo el modelo híbrido puede garantizar el derecho a la educación en todos los contextos y cómo la Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) junto a OEI desarrollaron el “Sello Kalos Virtual Iberoamérica” para evaluar y certificar programas educativos impartidos en modalidades virtual e híbrida en la región.

Desde Ecuador, Vladimir Paredes hizo referencia a la urgencia de integración entre países de la región y señaló que la educación ya no es local, por lo que es importante conocer todos los sistemas del resto de los países y ver cómo generar una integración que asegure calidad de manera global.

Finalmente, Reinaldo Cifuentes, Coordinador General de RAUI América, reafirmó los desafíos y brechas expuestos por el resto del panel y afirmó que el fenómeno de la hibridez es parte de un cambio cultural trascendental.

El seminario permitió abordar diversas perspectivas, desde la evolución de la educación semipresencial en Chile hasta la necesidad de integración regional en el ámbito educativo, resaltando puntos clave como la conectividad, las competencias digitales, y los ajustes curriculares necesarios para una formación híbrida exitosa y de calidad.

Recibimos tu solicitud.

Pronto te contactaremos.