El CFT San Agustín ha asumido el compromiso de avanzar y potenciar la participación de las mujeres en las disciplinas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con la intención de reducir las brechas de género en estas áreas. Un trabajo arduo y sistemático que se encuentra desarrollando mediante diversas estrategias institucionales encauzadas por la unidad de equidad de género e inclusión.
Una actividad de visibilidad y difusión virtual que se efectuó este miércoles 4 de octubre, bajo el nombre de “Carreras STEM: La importancia de eliminar brechas de género desde la orientación vocacional”. Con palabras de bienvenida de la directora general de Admisión y Comunicaciones, Daniela González, se dio inicio al encuentro online, quien relató la realidad institucional en torno al ingreso de las carreras STEM por género y las medidas que se están realizando para acortar estas brechas.
La primera en exponer fue Camila Pinto, directora ejecutiva en Niñas PRO, una organización sin fines de lucro, enfocada en empoderar a niñas y adolescentes, mediante la enseñanza de la programación. La ingeniera civil industrial abordó las implicancias de la labor de la fundación, su crecimiento a lo largo de los años y los efectos positivos en niñas y adolescentes del país.
Luego, fue el turno de la reconocida exponente de la programación a nivel nacional, Alma Negrete, quien es ingeniera civil en informática, actual directora de Women Who Code Santiago, mentora en Technovation Girls y fundadora de DevArtisan. Su presentación se centró en retratar su experiencia como mujer en una profesión altamente masculinizada y trató los desafíos y las brechas en el área STEM.
La presentación “Las experiencias de maletines didácticos STEM” cerró la ronda de exposiciones, y estuvo a cargo de la encargada de equidad de género e inclusión de nuestra casa de estudios, Valentina Tejos. En ella se graficaron los efectos, hallazgos y oportunidades que resultaron de la aplicación de esta innovadora iniciativa que buscaba dar una solución a esta brecha de género en las carreras STEM.


