En las instalaciones donde se está edificando la nueva sede del CFT San Agustín en Curicó se llevó a cabo la tradicional celebración de los tijerales, costumbre chilena que se lleva a cabo cuando una construcción llegó al punto más alto. El hito contó con la participación de autoridades, colaboradores y funcionarios de esta casa de estudios superiores, junto a los trabajadores de la obra, a quienes se les agradeció por la labor desarrollada.
En la oportunidad, cerca de un centenar de personas asistentes pudieron disfrutar de la celebración, la cual comenzó con un cóctel de recepción y que posteriormente dio paso a una bendición realizada por el padre Mario Molina. Seguidamente se presentó el destacado cantautor local Adrián “Chirigua” González, quien interpretó diversas canciones del folclore chileno y de su autoría.
Reacciones
Frente a esto, diversas fueron las palabras de agradecimiento entregadas por las autoridades del CFT San Agustín. El presidente del directorio, Jorge Brito Obreque, destacó el desarrollo de los tijerales, el cual permite retribuir a quienes han aportado en la construcción del nuevo recinto educativo. “Celebrar con los trabajadores, autoridades y funcionarios, refleja lo que somos como Centro de Formación Técnica, una institución inclusiva, la cual busca servir a la comunidad mediante un proyecto de calidad. La construcción de estas instalaciones nos permite cumplir con un desafío y anhelo que es tener una presencia regional en las cuatro provincias de la región, lo que es un paso trascendente en el desarrollo del CFT San Agustín”.
Por su parte, el rector Sergio Morales Díaz, indicó que este hito viene a solventar la instalación del CFT San Agustín en la provincia de Curicó. “Celebramos con los trabajadores, porque son ellos quienes enviarán a sus hijos a estudiar con nosotros, les contarán a sus familiares o cercanos de este proyecto educativo, cuya idea busca transformar la vida con la educación. Una institución educativa se basa en las personas y sólo tiene sentido si es capaz de encontrar su espacio dentro de la sociedad, poder entender signos, sueños y aspiraciones de la comunidad, no es sólo fierros, cemento y programas de estudio”.
Asimismo, el director de la sede Curicó, Ricardo Baeza González, valoró este importante paso que se da en la construcción de las nuevas instalaciones. “Esto marca definitivamente la presencia de nuestra institución en la zona. Queremos entregar una educación con calidad, la cual nos ha caracterizado por más de treinta años de presencia en la región, lo cual ha sido reafirmado por los estudiantes que ya se han matriculado con nosotros. Esta actividad fomenta la unión, el compañerismo entre quienes de una u otra manera quieren que sigamos creciendo para seguir entregando las oportunidades que la gente se merece”.
La nueva sede
Emplazada en pleno centro de la comuna, esta nueva opción académica y formativa contará con modernos espacios en más de 3mil 500 metros cuadrados de construcción, con cuatro pisos donde se distribuirán salas de clases, áreas de esparcimiento y laboratorios para las 13 especialidades técnicas de nivel superior que ahí se dictarán, esto sumado a un subterráneo en su primera etapa.





