Este domingo se celebró en nuestro país el día del campesino, instancia que conmemora la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. En este contexto, el CFT San Agustín no quiso estar ausente, por lo que desarrolló una actividad conmemorativa en la granja agroecológica Siembra Vida, la cual contó con un gran número de asistentes.
La instancia estuvo dirigida por el encargado de la granja, Mauricio Núñez; y el coordinador del Área de Desarrollo Sustentable de Fundación CRATE, Romualdo Aburto; y conto con la presencia del presidente del directorio del CFT San Agustín, Jorge Brito, quien fue el encargado de dar el saludo inicial, donde destacó la figura del campesino y la importancia de la vida rural como parte de nuestras raíces maulinas.
El coordinador del Área de Desarrollo Sustentable de Fundación CRATE, Romualdo Aburto, realizó una exposición titulada “El campesino y su importancia en el país”, donde desarrolló el significado de ser campesino, su importancia, las transformaciones en el campo, el modelo de agronegocios y de la agricultura campesina.
Posteriormente se llevó a cabo un conversatorio donde se invitó a los representantes de las diversas comunidades rurales asistentes, donde dialogaron sobre la realidad local del mundo campesino, narrando vivencias, sus complicaciones y cómo han enfrentado el desarrollo del país. Asimismo, abordaron la seguridad y soberanía alimentaria, valorando el autoconsumo.
Por su parte, el encargado de la granja agroecológica Siembra Vida, Mauricio Núñez, destacó la importancia de recordar la cultura campesina, ya que permite rescatar los valores del mundo rural. “Es significativo rescatar la vida campesina, ya que la lógica y la manera de ver del campesino tiene que ser incorporada en los procesos, no solamente como hecho histórico, sino como un complemento a la ciencia y tecnología, porque cuenta con los elementos necesarios para ello. Esa manera de ver el entorno natural del campesino va a ser crucial para generar una nueva manera de relacionarnos con el entorno y de extraer de ella lo que necesitamos para alimentarnos”.
La jornada terminó con una interpretación musical a cargo de la agrupación de adultos mayores “El Alba” del sector Carlos Trupp y un intercambio de semillas entre los asistentes.