El pasado 28 de abril en la sede Talca Obispo Carlos González Cruchaga se efectuó la primera actividad colaborativa entre el CFT San Agustín, Prodemu, y Sernameg, instituciones que a través de una charla, abordaron la problemática de la violencia contra la mujer como un fenómeno transversal, estructural y con directas implicancias en el sistema educativo.
Instancia que se encuentra dentro de un plan de acción de género impulsado por el CFT San Agustín y gestionado por la Encargada de Equidad de Género e Inclusión, Jessica Zapata. Planificación que viene a establecer un precedente en futuras acciones conjuntas que se pretenden replicar con ambas instituciones públicas, en la búsqueda de alcanzar una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres, mediante capacitaciones y una formación que contempla sesiones de sensibilización y prevención de la violencia de género.
El encuentro contó con la presencia de 60 estudiantes de las carreras de Técnico Trabajo Social y de Técnico en Cosmetología y Estética Integral. Una alta asistencia que se tradujo en un espacio participativo y constructivo que abarcó las temáticas en torno a la violencia intrafamiliar y obstétrica, acoso callejero, ciberbullying, lugar de trabajo o estudios, femicidio y los protocolos de denuncia.
Contenidos que se tornan trascendentales en la sociedad y en mayor medida en espacios educativos, un compromiso institucional que se refleja en la participación y gestión de esta serie de acciones que buscan informar e incidir en materia de género en las y los estudiantes. En ese marco, la institución continúa en conversaciones para establecer futuros convenios con estas organizaciones, cuyas misiones se encuentran enfocadas en la implementación y ejecución de políticas, planes y programas de igualdad y equidad de género.
Una de las expositoras de esta charla fue Katherine Brevis, Encargada Regional de PRODEMU, quien valoró la posibilidad de establecer este espacio de conversación con estudiantes de educación técnica superior. “Es importante que las y los jóvenes tomen conciencia al respecto y que las mujeres se informen acerca de sus derechos y todo lo que comprende el ámbito legal. Gracias a la exposición de Viviana Carreño, abogada de SERNAMEG, logramos enseñar áreas específicas de esta temática, como lo es la derivación de denuncia y todo acerca del procedimiento jurídico”.



