Un nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío y un túnel en cerro Chepe unirá las comunas de Concepción y San Pedro, obra que se posiciona como el viaducto más largo de la red ferroviaria del país y apuesta a convertirse en un símbolo urbano nacional. Dada la magnitud y relevancia de esta construcción, la carrera de Técnico en Obras Civiles de la sede Cauquenes organizó y coordinó una salida en terreno para que las y los estudiantes tengan una experiencia incidente en el desarrollo de sus competencias.
El pasado martes 25 de julio se realizó la visita liderada por el Jefe de dicha carrera, Alex Villalobos, en conjunto al docente Edison Salgado, quienes guiaron la jornada con actividades académicas dirigidas al aprendizaje in situ del rubro, y otras ligadas al desarrollo de habilidades transversales o sociales de las y los estudiantes.
La instancia constituyó un espacio de motivación, que evidenció la importancia de las y los técnicos de nivel superior en obras civiles, en diferentes actividades propias de la construcción. De igual manera, lograron observar y reconocer las distintas funciones, roles y proyecciones de cada trabajador/a de un proyecto de gran envergadura.
En específico, esta construcción contempla un nuevo viaducto de 1,8 kilómetros de longitud con dos vías electrificadas para el uso mixto de trenes de carga y pasajeros. Simultáneamente, se avanza en un nuevo túnel a través del Cerro Chepe, que considera dos vías férreas y una de longitud de 325 metros. Esto conlleva una inversión estimada de 270 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los proyectos de obras civiles más importantes en ejecución en nuestro país.


