En el marco del convenio suscrito entre ambas instituciones, a finales de abril se realizó un taller de remuneraciones, actividad que viene a cerrar un ciclo de tres charlas que se inició el año 2021. En primera instancia se trabajó en el precio o punto de equilibrio, concepto económico que abarca el contenido del costo y la contabilidad, en el segundo taller se instruyó sobre la economía a nivel internacional, y cerramos con las remuneraciones y el uso de las tecnologías de la información en el área.
Este ciclo de actividades y charlas se enmarca en un plan de acción, el cual pretende incentivar a los alumnos del Liceo Bicentenario a que ingresen a la institución diocesana y cuya finalidad académica es proporcionarles certificaciones a través de la validación de los conocimientos adquiridos en el CFT San Agustín.
Buenas prácticas que son impulsadas y valoradas por ambas instituciones educativas, es así como lo ratifica el presidente de la especialidad de contabilidad del Liceo Bicentenario, Waldo Fuentemavida, aseverando que “lo que destacamos del CFT San Agustín es la autonomía que inculcan al estudiante, y principalmente, que conozcan el funcionamiento del mercado laboral desde lo práctico, cualidades que a partir de estas actividades impactan positivamente en los alumnos de educación de nivel medio».
En cuanto al impacto de estas actividades en los estudiantes del CFT San Agustín, la Jefa de carrera de Contabilidad General, Judy Sanhueza, señaló la importancia de estas acciones que vienen a potenciar las competencias adquiridas en la institución. “Para nuestros estudiantes se convierte en una instancia muy provechosa, ya que se sienten más empoderados en sus áreas”.
De parte de los estudiantes, hubo una buena recepción de esta iniciativa y lo describen como una experiencia gratificante e influyente en el desarrollo del aprendizaje del área, así lo describe Pedro Bustamante, estudiante de primer año de Contabilidad General, “estoy muy agradecido con los docentes, puesto que nos permiten vincularnos en la admisión de alumnos de enseñanza media, además nos genera más interés en la carrera que estamos estudiando. Esta actividad nos enriquece como estudiantes, porque podemos ejecutar lo que nosotros hemos aprendido en este tiempo”.

