De acuerdo al interés institucional de integrar una formación que promocione una convivencia sana, respetando nuestras diferencias, los principios y normativas vigentes en el marco legal del país, el CFT San Agustín ha generado lazos colaborativos con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
La corporación autónoma de derecho público busca aportar desde su rol social de asesorar en la promoción y defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales a diversas entidades públicas y privadas, propósito que concuerda con algunas de las líneas de trabajo que nuestra Casa de Estudio se encuentra potenciando, que en este caso están ligadas a la temática de equidad de género e inclusión.
Conforme a lo anterior, el pasado 29 de diciembre en la sala Cowork de la sede Talca Obispo Carlos González Cruchaga, se reunieron ambas instituciones representados por el Jefe de la oficina de Maule del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Víctor Ipinza; el Rector del CFT San Agustín, Sergio Morales; el Secretario General, Andrés Silva; la Directora General de Vinculación con el Medio, Andrea Castillo y la Encargada de Equidad de Género e Inclusión, Jessica Zapata.
Esta instancia sirvió para dar a conocer las áreas en las que, conjuntamente, trabajarán y a los compromisos que se suscribirán, acuerdos que eventualmente serán formalizados en un convenio marco, cuya fecha tentativa será en marzo del 2023. Este plan de trabajo abordará principalmente el área de “Ciudadanía y Convivencia Social”, la cual tiene como finalidad otorgar una formación integral e incidir en la comunidad con una vinculación efectiva.
Algunas de las temáticas que se potenciarán serán la Participación y Formación Ciudadana; Afectividad, Sexualidad y Género, mediante la integración de fuentes documentales de DDHH a los módulos de competencias transversales que incorporan el sello institucional. Además, se conversó sobre la posibilidad de que el INDH sea un nuevo centro de práctica para las y los estudiantes del CFT San Agustín.




